El Parque Nacional Noel Kempff Mercado se creó en 1979, con una extensión de 541.200 ha. anteriormente se llamaba Parque Nacional Huanchaca y en 1988 cambió su nombre en homenaje a las actividades científicas dirigidas por el Prof. Noel Kempff Mercado. Actualmente tiene 1.523.446 ha.
El Biólogo Noel Kemppf Mercado
El principal río es el Iténez o Guaporé, que forma el límite con el Brasil al norte y al este del Parque.La biodiversidad del parque es muy rica y extensa.


Su flora es variada, se estima que el Parque contiene aproximadamente 4.000 especies de plantas: orquídeas, bromelias, pasifloras, heliconias, aráceas y palmeras. También se encuentran especies arbóreas económicamente importantes como la mara, cedro, paquió, serebó y la goma.
Se han registrado 617 especies(20% de las aves de Sudamérica) pero se estima que este número aumentará cuando todas las migrantes y visitantes ocasionales sean incorporadas a la lista
El Parque cuenta con un total de 62 especies de anfibios

El Parque registra 74 especies de reptiles incluyendo caiman negro
Una expedición reciente ha registrado un total de 250 especies de peces.
Y una lista de 347 especies de insectos.
Hace cientos de años se asentaron en la zona del Parque la tribu Guarasug´we, llamada también Paucerna, del grupo de los Tupi-guaraní, provenientes probablemente del Brasil. Estos habitantes parecen haber sido muy numerosos, sin embargo ya hacia los primeros años del S. XX existían pocas familias, estando la tribu actualmente prácticamente extinguida.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario