
Tres morenos, con trajes de color negro y rojo.



Tres morenos, con trajes de color negro y rojo.



El Parque Nacional Noel Kempff Mercado se creó en 1979, con una extensión de 541.200 ha. anteriormente se llamaba Parque Nacional Huanchaca y en 1988 cambió su nombre en homenaje a las actividades científicas dirigidas por el Prof. Noel Kempff Mercado. Actualmente tiene 1.523.446 ha.
El Biólogo Noel Kemppf Mercado 
El principal río es el Iténez o Guaporé, que forma el límite con el Brasil al norte y al este del Parque.La biodiversidad del parque es muy rica y extensa.




Según algunos investigadores, demarcaba la frontera del imperio incaico en su lado Este.
Plano de la roca tallada
El Presidente Morales y el Alcalde Del Granado, encendiendo la inmortal Tea de la Libertad
Pero eso no fue todo, hubo una gran verbena donde
asistió mucha gente; cuando llegue
se terminaba de presentar un grupo folclorico y se presentaba el grupo de Rock Octavia. Hacia mucho frío, pero eso no importaba todos saltaban y cantaban al ritmo de Octavia. Habia sucumbé y té con té y el delicioso anticucho.
En vivo Octavia, plaza Villaroel
Años atras la verbena se lo realizaba en la Plaza de los Héroes, ahi sí que era realmente magnífico. Ahora se lo hizo en la Plaza Villaroel.
Octavia nos deleito con su música hasta las 00:00 cuando con viva voz y acompañado de fuegos artificiales se cantó el Himno a La Paz y se volvió a repetir que la sede no se mueve.
Hasta ahí quede, despues me fuí. Saludos a mi amigaza "Jota", esta entrada va dedicada a "Ella".

La casa de la Libertad, acá nació Bolivia

Conocida antes como: Charcas, La Plata y Chuquisaca. Sucre es la Capital Constitucional de la República de
Bolivia, alberga a la Corte Suprema de Justicia.
La catedral de Sucre
Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco Xavier
La Recoleta, joya de Sucre

El Castillo de La Glorieta

Testimonio vivo de la obra misionera de los Jesuítas. La arquitectura, con hermosos detalles del estilo barroco; la pintura y sus artesanias que adornan estas hermosas iglesias y la sacra música renacentista barroca, son obras magnificas de la humanidad.

El cerro rico de Potosi
an y extraoridinario
patrimonio arquitectónico, está representado por numerosas construcciones coloniales: La Catedral de Potosí y laCasa de la Moneda.
En la Iglesia de San Francisco, al igual que en la de Iglesia de San Lorenzo , se pueden observar una gran exposición artística en su interior, con la inclusión de deidades indígenas y simbolos crisitianos Éstas son sólo una parte de las numerosas iglesias que se hallan en Potosí que se distribuyen prácticamente cada dos cuadras.
Plata. Cuando se descubrieron las vetas de plata en las entrañas del Cerro Rico de Potosi, Sumaj Orko, la ciudad fue poblada inmediatamnete por mineros, comerciantes, gente importante de la corona española. La ciudad, no se sabe con exactitud si fue o no fundada; pero el 1º de Abril de 1545 ,la fecha mas cercana - no su fundación - si no mas bien al establecimiento y explotación del Cerro Rico por medio de una de las primeras minas de Plata bautizada como "Descubridora".
Casa de la MonedaPatrimonio Cultural y Natural* de la Humanidad

1990, Misiones Jesuíticas de Chiquitos
Patrimonio Cultural de la Humanidad

1991, Ciudad Historica de Sucre

1998, Fuerte de Samaipata
Patrimonio Cultural de la Humanidad
2000, Centro Espiritual y Político de la Cultura Tiwanaku
Patrimonio Natural


1991, ParqueNacional Noel Kempff Mercado
Patrimonio Natural de la Humanidad