viernes, 8 de junio de 2007

Entrada Folcklorica ISEC La Paz

VII Entrada folcklorica del Intituto Superior de Educación Comercial La Paz
Hola compañeros del Isec, les doy la bienvenida a este Blog. En donde mis camaradas de turismo podran encontrar información.

Tambien visiten el flog :
http://www.fotolog.com/tur2_iseclapaz

Por ahora quiero compartir algunas fotitos de la entrada Folcklorica del instituto ISEC La Paz.


Caporales
Los creadores fueron los Hermanos Estrada, inspirados en las danzas afro-yungeñas de las poblaciones de Coroico, Mururata, Chicaloma, Calacala, Coscoma, Irupana son ahora enclaves de producción cultural afro-yungeña. Los bailarines llevan un ritmo ágil y sensual; van vestidos con trajes coloridos y brillantes; botas con cascabeles que llevan un látigo y un silbato en la mano y muestran una actitud amenazante. Su vestimenta original fue cubriéndose de ropas aymaras.


A los de la foto no los conozco, pero igual los inclui en el blog.

Los Jalkas
Al otro lado de Potosí se desarrolla una historia completamente diferente a la de los Tinkus: Es el caso de los jalkas, una danza la cual muestra la alegría de la gente del campo en sus labores agrícolas donde el hombre cava la tierra mientras la mujer le ayuda con la siembra de las semillas que pronto darán frutos y es por los cual se baila esta danza, para que la cosecha sea de gran provecho para la población. Como la mujer y el hombre trabajan juntos, surgen entre ellos un amor muy puro y verdadero, unido por la colaboración y el respeto que se tienen dedican su baile, asu uníon fraternal. Las mujeres llevan el mismo vestido de los tinkus con algunas variaciones en los colores los cuales tienen que ser oscuros para que no se ensucien con el trabajo agrícola, trenzadas cada una de una manera muy particular, y coronadas con un sombrero que les cubre del sol en esos días de trabajo al rigor del mismo.
Los varones, por su parte, llevan en su vestimenta el color blanco que muestra la pureza de su conciencia, acompañado de una faja y un atado que cuelga de su espalda, un sombrero y abarcas.


Ellos son mis camaradas del primer año de turismo y hoteleria "A" y "B"



La Saya Afroboliviana
La danza y la música de la Saya son la expresión más original que mantienen sus orígenes culturales: es su síntesis cultural. Talvez por eso, nadie puede interpretarla, únicamente los propios afro-yungueños.
Los instrumentos musicales que acompañan a la Saya han sido reconstruidos o reinterpretados: Bombo mayor, sobre bombo; requinto, sobre requinto, gangingo, y como acompañamiento está la coancha. El ritmo y la forma de interpretar es muy particular, y su comienzo esta marcado por el cascabel del capataz o caporal que guía a la danza de la Saya. El atuendo es sencillo. Las mujeres visten como las “warmis” aymaras: una blusa de colores vivos adornada con cintas. La pollera vistosa, la manta en la mano y un sombrero “Borsalino”. Los hombres llevan un sombrero, camisa de fiesta, una faja aymara en la cintura, pantalón de bayeta y sandalias. La tropa tiene como guía al caporal capataz que viste un chicote o fuete en la mano, un pantalón bien decorado y cascabeles en los pies: representa la jerarquía y el orden, no es el perverso y mandamás como en la danza de lo negritos.
El papel de la mujer en la danza es tan importante como en la comunidad. Entre ellas está la mujer guía que ordena los cantos en la Saya y dirige al grupo de mujeres.
Los hombres tocan simultáneamente el bombo y uno de ellos rasga la coancha (req’e). Las mujeres cantan y danzan, moviendo las caderas, los hombros y agitando las manos, en contrapunteo o diálogo con los hombres. La coreografía no se parece en nada al ritmo de los caporales. Los que confunden estos ritmos lamentablemente nunca han visto ni oído la danza y música de la Saya. No hay matices ni semejanzas, la Saya, es la Saya, el Caporal es el Caporal.
Este es el grupo de la saya...aunque yo el año pasado cuando estaba en el primer año de Turismo y Hoteleria baile saya en el cual estuvo otro grupo invitado estos eran mejores . Ya que ganamos el primer lugar. 1º


La Kullawada
Es una de las danzas que expresa la vinculación de la actividad económica y social, representa a los antiguos hilanderos y tejedores aymaras.
En general, los textiles tenían gran importancia en las relaciones sociales y de reciprocidad de los pueblos prehispánicos, especialmente de los collas.
La vestimenta tradicional incluye montera (Kh’ara), con bordados en pedrería, flequillos de perlas de fantasía, tanto para hombres como para
mujeres; un ponchillo bordado con los mismos elementos de las monteras, y adornado con placas circulares, representando a la platería antigua. El pantalón en forma de buzo tiene una fila de monedas de plata.
Los hombres llevan también guantes de lana, rueca (kápu), lluch’u, polq’os y sandalias. Las mujeres visten pollera, una pechera bordada y en los hombros una pequeña manta (lliclla) bordada igual que los ponchillos; de la cintura cuelgan bolsas con monedas. Se cubre el rostro con antifaz y con anillos en todos los dedos. Esto ha ido cambiando en los años 70, por influencia de las nuevas generaciones.
Dos personajes acompañan a la tropa: “el waphuri” y la burlesca “awila”. El waphuri o maestro, es el guía de los hilanderos, tiene un traje ostentoso y una rueca grande. La burlesca “awila” carga muñeca de trapo. Esta figura es interpretada por un hombre vestido como mujer.


En esta foto estan mis dos amigas de tercer año Pamela y Lorena.


Morenada
El origen de la Morenada se remonta al empleo de esclavos negros en Potosi en la época colonial. Los esclavos eran comprados por los mineros para reemplazar a los mitayos indígenas, pero la sed, el frío, la alta presión arterial y la insuficiencia de oxígeno, presagiaban para ellos una muerte segura; lo que obligó a los ricos azogueros a deshacerse de ellos. Estos esclavos fácilmente se adaptaron a los yungas, donde se los requirió especialmente para el cultivo de coca. De esa forma, Coroico, Yanacachi, Coripata, Chulumani y Chicaloma, fueron los poblados con mayor presencia de personas negras.
En ese contexto, el pesado pollerín plateado del moreno, tiene diversas interpretaciones: representaría, por ejemplo, la opulencia de su amo, y significaría también que vestía una costosa ropa de perlas en razón del alto precio que los azogueros pagaban por el.
Mientras tanto, el clásico sonido del traqueo de las matracas, recordaría las cruciales marchas de internación de las “piezas negras” hacia Charcas, Potosí y los Yungas, acompañadas por el continuo chirriar de las vetustas carrozas y las pesadas cadenas.

Existe otra teoria del origen de esta danza, que nacio en Taraco a orillas del lago, pues realmente en los trajes las lentejuelas representan las escamas del pescado y la cola misma.




En la foto sale mi amiga Arlen de figura guiando a los morenos, no tenia otra foto de morenos, asi que la subi a ella.


Tinkus
Existen algunos criterios dispares que tratan de explicar la causa generadora de esta práctica ancestral del mundo andino, particularmente representada por “laimes”, “jucumanis”, “cacachacas”, etc.; ayllus pertenecientes al norte de Potosi y al sur de Oruro . Otros criterios tratan de explicar este hecho mediante la simbología del “machismo”, hecho que resulta ser la defensa del patrimonio territorial.
Para algunos, esta práctica nace como consecuencia de la defensa de sus terrenos; para otros como una devoción mística a la “Pachamama” que, para recibir sus dones de prodigalidad y abundancia del cultivo, es necesaria la abundancia de sangre.
Pero es necesario diferenciar la práctica del “tinku” y del “tinkunacuy”, si ambas persiguen como objetivo el encuentro traducido en pelea corporal, difieren, sin embargo, en su contenido cuantitativo. Así el “Tinku” significa, pelea en conjunto entre las comunidades o ayllus coyunturalmente antagónicos, protagonistas de este ritual de práctica milenaria. En cambio “Tinkunacuy” es una pelea entre pares, de dos a dos.
La pelea se realiza en la plaza principal de la población o comunidad, bajo un rol previamente confeccionado. Cada pelea dura, aproximadamente, entre 20 a 30 minutos, de acuerdo a la resistencia de cada contendor.
La pelea es vigilada, a manera de árbitro, por las autoridades máximas de estas comunidades: el Cacique y el Alcalde Mayor, quienes, en demostración de su don de autoridad, como medio de coerción y obediencia, blanden un látigo contra quienes no observan las reglas previamente acordadas.


En la foto aparece mi otra amiga: Karina en primer plano.

Calcheños
Aun me falta saber el origen y el vestuario de esta danza. Solo tengo la foto.




Qhachwiri
Igualmente, pero en la foto el tipo salio bien, no?











Hubieron otras danzas a las cuales no pude sacar fotos:
Llamerada, Waca waca, tundiqui y Tobas
Lastima que no se presentaron danzas como:
Diablada, Pujllay, Kantus, Kallawaya, Doctorcitos, Potolos y Suri sicuris

Pues la verdad se repitio cuatro veces la morenada y el caporal... ¿y las demas danzas autoctonas? ... se estan perdiendo.

Eso es todo del VII entrada del ISEC, espero les haya gustado, por favor escriban algun mensaje o escriban sugerencias... ok chau.

1 comentario:

Unknown dijo...

hola chicos del isec lp yo perteneci a este instituto y me parece buenisima la pagina se ve que estan progresado

Hora Mundial